La musicoterapia poco a poco encuentra su terreno no solo en los tratamientos de diversas enfermedades, patologías, malformaciones, problemas del desarrollo, traumas, enfermedades degenerativas, estrés, ansiedad, hospitalización, postoperatorios, etc., sino en los procesos naturales de crecimiento y desarrollo de las personas y todas sus manifestaciones a lo largo del ciclo vital.
MUSICOTERAPIA es recomendada para:
Niños
- con trastornos de desarrollo (Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Down, Hiperactividad, etc.)
- con discapacidad
- con dificultades de aprendizaje
- con problemas de conducta
- con dificultades en la socialización y comunicación
- con baja autoestima
- en periodos de adaptación e integración social
Adultos
- con enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc.)
- con problemas de dependencias y abuso de sustancias
- con daño cerebral e incapacidades físicas debido a enfermedades o traumatismos
- con problemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (cáncer, secuelas de accidentes, etc.)
- tercera edad (en los centros de mayores, residencias, etc.)
Personas que no tienen problemas de salud
- como método de relajación
- para promover la creatividad y la capacidad de resolver problemas
- como apoyo en el proceso de gestación y el parto en las mujeres
- para disminuir la ansiedad y manejar el estrés
- apoyo en los procesos de duelo, separación
- para autoconocimiento, desarrollo y crecimiento personal